EVOLUCIÓN DEL PROYECTO 13 CASAS, EN ASTURIAS
En 2017, con motivo de la celebración de los 400 años del nacimiento del Carisma Vicenciano en Roma.

En 2017, con motivo de la celebración de los 400 años del nacimiento del Carisma Vicenciano en Roma, se lanzó el proyecto 13 Casas a nivel internacional bajo el lema “Fui forastero y me acogisteis”. Este proyecto nace como respuesta a la creciente necesidad de acceso a una vivienda digna, considerada un derecho universal, pero cada vez más difícil de alcanzar debido a las adversas circunstancias económicas.
El proyecto 13 Casas tiene como misión fundamental acabar con el sinhogarismo, mediante la colaboración entre todos los miembros de la Familia Vicenciana y otras entidades públicas y privadas. En Asturias, este compromiso se materializó en febrero de 2020, con la puesta en marcha inicial de 4 pisos y un fondo bancario destinado a facilitar el arranque del proyecto.
Misión y Visión del Proyecto
La misión de 13 Casas es acoger, proteger, promover e integrar a personas desplazadas, sin hogar y sin recursos, enfocándose especialmente en aquellas en situación de extrema vulnerabilidad. La visión es que todas las personas que pasen por el proyecto puedan alcanzar una vida digna e independiente, logrando un empleo que les permita alquilar su propia vivienda.
Valores y Objetivos
Los valores que guían el proyecto incluyen la solidaridad, la hermandad, el respeto a la dignidad y los derechos humanos, y la corresponsabilidad. Estos se traducen en acciones concretas que buscan la integración de los beneficiarios en la sociedad. El objetivo primordial es ofrecer una vivienda que los beneficiarios puedan considerar su hogar y que facilite su autonomía e integración social.
Actividades y Recursos
Para llevar a cabo su misión, el proyecto se basa en actividades como el contacto directo con la realidad de los beneficiarios, la valoración y selección de familias y personas más vulnerables, y un seguimiento constante que incluye apoyo en la integración comunitaria y la promoción profesional y educativa. Se cuenta con recursos humanos compuestos principalmente por voluntarios profesionales vinculados a la Familia Vicenciana en Asturias y recursos materiales que incluyen pisos ubicados en Oviedo, Avilés y Gijón, así como apoyos económicos y materiales de diversas entidades.
Impacto y Evaluación
Desde su implementación, el proyecto ha atendido a 100 personas, de las cuales 59 han concluido su proceso de integración con éxito, logrando empleo y vivienda independiente. Los indicadores de valoración del proyecto incluyen altos porcentajes de autonomía e independencia, logros educativos y estabilidad laboral.
A lo largo de los años, el proyecto ha observado tanto desafíos como éxitos significativos en la convivencia y la integración de las familias beneficiadas. Los conflictos son gestionados con la colaboración de todos los involucrados, fomentando un entorno de apoyo y solidaridad que se extiende más allá de las paredes de los pisos ofrecidos.
El proyecto 13 Casas en Asturias es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso con los valores vicencianos pueden transformar vidas y comunidades, proporcionando no solo un techo, sino un verdadero hogar a aquellos que más lo necesitan.

